Nuestro equipo
Te presentamos a nuestros director@s, profesor@s de yoga, de ayurveda y terapeutas, entre otros.
Vishvanath (Diego Maldonado)
Cofundador & Director; Profesor de Yoga, consultor Ayurvédico y Yogaterapeuta Ayurvédico
Vishvanath es uno de los directores y fundadores de Dhatri.
Comienza su camino en el Yoga en 2003, cuando conoce la tradición Gaudiya Vaisnava Sampradaya, linaje de más de 500 años de origen en India, enfocándose en la práctica del Bhakti Yoga (Yoga del cultivo del amor trascendente). Durante algunos años vive en templos en Chile y Argentina, estudiando el Bhagavad Gītā y el Vedānta de forma personal, y también tomando el Bhakti Sāstri, o el curso de estudio de profundización de los textos sagrados.
El 2006 viaja con su maestro espiritual por Europa e India durante varios meses, y el 2014 recibe Dīksā o iniciación formal de parte de su Guru, adoptando así esta práctica milenaria en profundidad.
Vishvanath estudió Hatha Yoga en Academia Chilena de Yoga, y Yogaterapia Ayurvédica con Yogiraj Tonmoy Shome, junto a traducir y atender sus diversos seminarios y cursos por cerca de 3 años. Con un profundo deseo de aprendizaje y enseñanza, se sumerge en el estudio del Yoga y del Ayurveda en sus diferentes facetas y aplicaciones.
El 2012 es invitado por Yuukti Yoga para iniciar el primer curso de formación de instructores de tal escuela, donde se mantuvo por más de 5 años como Profesor a cargo, y facilitando clases de filosofía e historia, Ashtanga de Patañjali, taller de Asana, Pranayama, Kriya, sánscrito, entre otros.
El 2017 decide formar junto a Gita la escuela Dhatri, donde actualmente se desempeña dando clases, terapias, talleres y cursos.
Es en Dhatri donde reúne los elementos del Yoga y del Ayurveda en un innovador método de clases, llamándole Prakriti ("naturaleza propia"). En esta, los estudiantes practican su propia secuencia que combina posturas, respiraciones específicas, Mantras, etc. en un contexto grupal. Esta creativa y simultáneamente tradicional metodología surge como la inquietud de Vishvanath de acercar estas dos ramas (Yoga y Ayurveda) con una aplicación individual y personalizada, en un contexto de grupo.
El 2017 Vishvanath realizó la traducción para el primer seminario de "Yogaterapia en la tradición de T. Krishnamacharya" en Chile, por Dr. Kausthub Desikachar; el 2018 realizó la traducción al seminario de “Samantraka, descubriendo el poder del Mantra”, y el 2019 "Mudras y Bandhas", para el mismo exponente. Además, se encuentra actualmente estudiando a distancia con Dr. David Frawley (Pandit Vamadeva), una de las más grandes eminencias en el campo del Ayurveda.
El 2018 realiza el primer viaje guiado a India, con un grupo de 7 personas, viajando por diversos lugares de India, incluidos Goa, Vrindavan, Rishikesh, etc. Sumergiéndose en el profundo conocimiento del Yoga y el Ayurveda a través de clases, terapias, cursos, etc. El 2019 este viaje se realizó nuevamente con éxito, llevando a otro hermoso grupo de 10 personas.
También en el 2018, Vishvanath comienza a profundizar sus estudios junto a Yogic Studies, academia de estudios Yoguicos de USA. En esta plataforma, estudia diversos cursos con Seth Powell (Historia y Filosofía del Yoga, Sánscrito para Yogis, Yoga Sutra, los Yogas del Bhagavad Gita, y el Hatha Pradipika), "Roots of Yoga", junto a James Mallinson, una de las eminencias del estudio académico del Yoga actual, y algunos cursos más junto a otrxs académicxs. En el 2020 decide profundizar aún más sus estudios, comenzando el primer curso de "Sánscrito Elemental", junto a Antonia Ruppel, la destacada autora de "The Cambridge Introduction to Sanskrit", con una duración de 1 año (el cual continua en su tercera fase). Además, se inserta en el primer "Programa de Estudios Avanzados de Yoga" en Yogic Studies, curriculum de +500 hrs de estudio avanzado online, junto a renombradxs estudiosos en el campo del Yoga a nivel académico.
Actualmente Vishvanath se desempeña como director de los distintos cursos de Formación de escuela Dhatri, facilitando diversos cursos tanto en la formación de Yoga como de Ayurveda, por su cuarto año consecutivo.
Gita (Camila Rauld)
Cofundadora & Directora; Profesora de Yoga y terapeuta energética
Comenzó su práctica de Hatha Yoga en el año 2006, más tarde en el año 2009, es su deseo por seguir aprendiendo y poder entregar la herramienta del Yoga a más personas es que decide estudiar. Desde el año 2010 se especializó en Pranayama y yoga para embarazadas con Yogacharya Tonmoy Shome.
Luego de tener 4 partos, 3 de ellos naturales en casa y gracias a la práctica y técnicas del yoga y del Ayurveda, implementadas en el período de gestación, pre y post-parto, es que comienza ayudar a gestantes para que se preparen física y mentalmente para un parto humanizado con estás 2 técnicas milenarias.
Realizó clases en jardines infantiles, participó como instructora de yoga en eventos masivos como en "Expo yoga Gam", se desempeñó como instructora en gimnasios Energy, oficinas de DHL y otras empresas para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores.
En el año 2011 comenzó sus estudios filosóficos y prácticos en la línea Gaudiya Vaishnava (Bhakti Yoga), donde formalmente toma iniciación en el año 2014 bajo la guía de su Maestro espiritual Indradyumna Swami, recibiendo el Nombre de Gita-Vali Dasi.
Desde el año 2015 al 2016 se desempeña como profesora de Samkhya y Meditación en la Formación de instructores de Sala Yuukti.
En el año 2017 junto a Vishvanath (Diego Maldonado) abren escuela Dhatri, Yoga y Ayurveda, Donde se despeña como profesora de Yoga, concentrándose sobre todo en la prácticas internas del Yoga (meditación, bandhas, pranayamas, mantra) y dando clases de Hatha Yoga nivel intermedio y avanzado.
Está a cargo de las clases de Bhagavad gita y de materias dentro de la formación como anatomía sútil, mantra, meditación.
El 2017 Gita asiste a seminario de Yogaterapia en la tradición de T. Krishnamacharya en Chile, por Dr. Kausthub Desikachar.
Año 2018 estudiante en el seminario de “Samantraka, descubriendo el poder del Mantra” por el mismo exponente.
Año 2019 asiste a seminario de especialización por el Dr.Kausthub Desikachar de "Bandhas y mudras"
Además es terapeuta energética y Gemoterapia. (Desde el año 2007 sigue sus estudios energéticos bajo la Guía de la Doctora Ana vera Sofía Peruzzi, aprendiendo diferentes técnicas de percepción del campo energético.)
Irma Senn
Instructora de Hatha Yoga
Irma Senn Godoy tiene 34 años. Se reivindica como mujer y feminista.
Actualmente dedica su vida a la práctica y enseñanza de Yoga y al trabajo energético de Gendai Reiki Ho. Es Instructora y practicante de Hatha Yoga; sus escuelas de enseñanza han sido Yuukti Yoga y Dhatri, Yoga & Ayureda. Ha hecho pequeñas especializaciones en Yoga para la mujer y la práctica la ha enseñado a trabajar con personas mayores.
Trabaja en la Escuela Dhatri, Yoga & Ayurveda y en el Proyecto de personas mayores de la Municipalidad de Pudahuel. Tiene un proyecto propio llamado Lakshmi Yoga & Terapias donde realiza clases individuales y grupales de Yoga a personas en espacios libres de violencia patriarcal, además de las terapias de Reiki.
Actualmente está cursando una Formación Terapeútica feminista en Casa Mundanas, un Curso de Yoga para la mujeres, pre y post natal en Yoga Matríztica y el curso de Reiki Nivel III.
Ama lo que hace, cuando conoció el Yoga le encontró sentido a muchas cosas en la vida y junto al feminismo ha podido construir una forma que le acomode, le haga sentir bien a ella y a quienes enseña.
Juan Vargas
Instructor de Astanga, Profesor de técnicas de Asanas (Curso Practicantes)
Juan Vargas Sepúlveda, de profesión Trabajador Social y de oficio Instructor de Yoga desde el año 2015. Un par de años antes, un camino de búsqueda y encuentro con su verdadero ser lo llevó, sin pensarlo mucho, a practicar por primera vez Yoga. Desde aquel momento se enamoró de la practica, transformándose paulatinamente en parte importante de su vida.
Se formó en Escuela Yuukti Yoga. Bajo la guía de Diego Maldonado, Vishvanath (Co-director de Escuela Dhatri Yoga & Ayurveda), fué comprendiendo y entiendo la profundidad de la disciplina yogica, lo que reafirmo su deseo de compartir sus enseñanzas con otros/as. Luego de terminar su formación se desempeñó en numerosos espacios sociales como Instructor, entre ellos: Escuelas de Yoga, Juntas de Vecinos/as, Clubes de Adulto Mayor, Centro Penitenciario Colina, Recintos Hospitalarios, Empresas, entre otros. Luego de unos años, su interés se volcó hacia la practica de Ashtanga Yoga, proceso en el cual mediante la guía de Mauricio Bustamante, Director Escuela Yoga Chandra, ha podido profundizar en su practica y comprensión. En esta línea de trabajo, durante el año pasado amplió sus conocimientos tomando el Curso de Profundización en Ashtanga Vinyasa Yoga, dictado por Mauricio Bustamante. A su vez, ha cursado una serie de Talleres relacionados con la disciplina, siendo el ultimo de ellos el Curso de Fundamentos RCM con el profesor Andrés Wormull, Director del Akhara Yoga Gymnasiun, modalidad virtual. Actualmente, en Escuela Dhatri Yoga & Ayurveda realiza la clase de Técnica de Asanas, parte del Curso de Formación Yoga Sadhaka.
César Lillo Dubó
Consultor de Ayurveda
Consultor de Ayurveda formado en la Escuela Dhatri. Realizo intervenciones integrativas fundamentadas desde el Ayurveda, en promoción de salud y prevención (primaria, secundaria y terciaria) de la enfermedad y psicoeducación individual y grupal en cuanto a estilos de vida y alimentación saludable.
De profesión Psicólogo Clínico (modelo integrativo -humanista) especialización en manejo-apoyo de enfermedades autoinmunes y de dolor crónico. Actualmente trabajando en Hospital Clínico de la Universidad de Chile en áreas de Reumatología y Unidad de dolor.
Con formación en:
-
Psico-Neuro-Inmuno-Endocrinología (PNIE).
-
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
-
Terapia cognitiva conductual (TCC).
-
Técnicas de hipnosis avanzada
-
Terapeuta en medicina Floral y técnicas psico-homeopáticas (sistemas Bach y Bush).
-
Maestro Reiki en sistemas: Usui (Satori shihan), Buddho, Karuna y Jin Kei Do.
-
Mindfulness
¿Qué me diferencia de otros terapeutas?
Principalmente, mi experiencia, tanto en mi formación académica como en la práctica clínica en variados problemas de salud, tanto físicos, mentales y espirituales. Todo esto me ha permitido desarrollar, una mirada profundamente humanista e integrativa del ser humano e implementar, de manera individualizada, lo más óptimo en estrategias terapéuticas para un tratamiento.